29.03.2024

Noticias de Atenas

Noticias en español de Grecia

Cómo los medios digitales influyen en la situación de los derechos humanos y cómo Ucrania se convirtió en nazi

El Atlas de la Sociedad Civil publicado ayer, que se publica anualmente, esta vez se propuso determinar la naturaleza democrática de la sociedad – las conclusiones fueron impresionantes.

Solo el 3% de la población mundial puede presumir de vivir en una sociedad libre donde se respetan todos los derechos y libertades. En gran medida, este resultado pesimista fue facilitado por los medios digitales, literalmente saturados de desinformación y capaces de formar fácilmente una sociedad civil.

Los autores del Atlas de la Sociedad Civil son una organización benéfica que está asociada con las iglesias protestantes «Pan para el Mundo» (Brot für die Welt), y la alianza internacional de sociedades civiles CIVICUS. Para la quinta edición de la publicación, decidieron enfocarse en el impacto de la digitalización en la libertad de prensa y los derechos ciudadanos. Y resultó que en 2021 la situación empeoró en 14 países del mundo, y el 70% de la población mundial vive en estados donde existen importantes restricciones a las libertades y derechos humanos.

Silke Pfeiffer, Directora de Derechos Humanos y Paz de Pan por la Paz, dijo DWque «solo el tres por ciento de la población mundial tiene la suerte de vivir en países con una esfera de operaciones civil que puede describirse como abierta».

Rupert Strachwitz, politólogo y director del Maecenata Institut, cree que está claro que la sociedad se está beneficiando significativamente del proceso de digitalización global:

«La capacidad de difundir información sin un guardián ha sido una de las razones por las que la sociedad civil ha podido desarrollarse tan rápidamente en los últimos 30 años».

Pero desafortunadamente, hay una desventaja en el desarrollo de los medios digitales: difundir falsificaciones e incitar al odio. El Atlas demuestra esto con el ejemplo de Ucrania, en un capítulo aparte titulado «La mentira como arma». Cuenta cómo, desde el comienzo del conflicto en el este de Ucrania en 2014, la desinformación se ha convertido casi en la parte principal de la guerra informativa rusa. Los autores señalan:

«Desde marzo de 2014, Rusia ha estado difundiendo información falsa para dividir a la sociedad ucraniana. Mientras protestaban en Kiev contra la corrupción y la propaganda antioccidental, los canales de televisión rusos Russia 24, NTV, Channel One y otros intentaron presentar a Kiev como un agresor, y Ucrania – como un estado fascista y nazi, que está gobernado por UE y la OTAN, y en el que presionan a los rusos».

Silke Pfeiffer está convencida de que el derecho a la información es un derecho humano fundamental y un requisito previo para el funcionamiento exitoso de la sociedad civil. En una entrevista con DW, enfatiza que si este derecho es limitado por noticias falsas, la base para la actividad de la sociedad civil se derrumba.

Las noticias poco confiables tenían la intención de dividir a la sociedad ucraniana y «hacer crecer» la opinión de que unirse a la UE, ni más ni menos, es peligroso para el país. Muchas falsificaciones, las notas del atlas, se distribuyeron en Ucrania en los canales de televisión en ruso. Por ejemplo, una falsificación sobre un «niño crucificado en Slavyansk» y muchas más similares.

Según un estudio realizado en mayo de 2021 por la plataforma independiente Texty, los recursos de Internet prorrusos tenían más de 110 millones de visitas por mes y los canales de YouTube correspondientes tenían más de 120 millones de visitas.

El Centro Suizo de Estudios de Seguridad en Zúrich y la Escuela de Economía de Londres en Harvard realizaron su propia investigación, durante la cual se descubrió que los medios digitales difunden menos falsificaciones que los tradicionales. Hay 17 narrativas de desinformación en las redes sociales, y entre el 20 y el 30 % de los ucranianos confían en ellas.

Según un análisis realizado por el Centro de Medios de Crisis de Ucrania y el Centro Estonio de Asociación Oriental de Estonia, entre las narrativas que se repiten regularmente en las noticias rusas, la más común es sobre los nazis ucranianos y la guerra civil en Ucrania. Pero la sociedad civil ucraniana, antes de la invasión rusa del país el 24 de febrero de este año, desarrolló mecanismos efectivos para protegerse contra la desinformación, llenando con éxito los vacíos permitidos por el estado.

Por ejemplo, los autores del atlas dicen que la organización StopFake es una de muchas organizaciones similares que exponen las falsificaciones. Entre sus empleados se encuentran analistas, periodistas, especialistas en TI y expertos en ciberseguridad. El objetivo de la organización no es solo exponer noticias falsas, sino también enseñar a los ciudadanos ucranianos cómo lidiar con la desinformación.

Como se señala en el atlas, durante los últimos 8 años, los presidentes de Ucrania, primero Poroshenko, luego Zelensky, han tratado de proteger al país de los medios que difunden noticias falsas. Poroshenko, por ejemplo, prohibió la transmisión de 70 canales en idioma ruso en Ucrania, y tres años después, la red social Vkontakte, el motor de búsqueda Yandex.ru y el portal Mail.ru fueron prohibidos y bloqueados.

Como parte de la lucha contra las falsificaciones y la desinformación en Ucrania, se prohibieron unos 25 libros publicados en Rusia que, según la parte ucraniana, contenían propaganda rusa. Se prohibió la entrada a Ucrania a varios periodistas rusos e internacionales.

Además, desde 2019, se han considerado dos proyectos de ley controvertidos en el parlamento ucraniano, que garantizaban amplios poderes a los funcionarios en el contexto de la lucha contra la desinformación. Estos proyectos de ley, bajo la presión de la sociedad civil, no fueron adoptados, según el Atlas de la Sociedad Civil, que analizó la situación de los derechos y libertades civiles en 2021, antes de la guerra que Rusia desató contra Ucrania, escribe DW.



Source link